lunes, 29 de abril de 2019

Campaña Publicitaria


Sesión 3. Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria.
Información de la carrera, Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables.
Misión
Formar ingenieros con conocimientos teóricos y prácticos en el área de las energías renovables, con un amplio sentido ético, así como compromiso social hacia su comunidad y su entorno, mediante el desarrollo de competencias ingenieriles, científicas y tecnológicas que les permitan ser competitivos a nivel nacional y responder a las necesidades emergentes en materia energética con las cuales coadyuven el desarrollo económico, político, social, sustentable y cultural de nuestro país.
Visión
Ser un programa educativo líder en el campo de las energías renovables, reconocido por sus egresados, formados bajo un modelo innovador que se adapte a los requerimientos sociales, políticos, económicos, sustentables y culturales a nivel nacional e internacional.
Objetivo
Formar profesionistas en energías renovables capaces de diseñar, diagnosticar e implementar sistemas de fuentes renovables de energía en su entorno, para el aprovechamiento y utilización racional de los recursos obtenidos en proyectos sustentables.
Requerimiento de los sectores público, privado y social
·       Diseño de sistemas energéticos con fuentes de energías renovables.
·       Elaboración de diagnósticos energéticos.
·       Administración y operación de sistemas energéticos con fuentes de energías renovables.
·       Elaboración de proyectos de ahorro y uso racional de la energía.
·       Consultorías y asesoramiento en uso racional de la energía.
·       Diseño y elaboración de nuevos materiales.
·       Gestión, administración e implementación de sistemas energéticos con fuentes de energías renovables.
Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
·       Gestión.
·       Administración.
·       Diseño y planeación.
·        
·       Compra y venta.
·       Capacitación.
·       Investigación.
·       Desarrollo tecnológico.
Requisito de ingreso
Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
1.     Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
2.     Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:
·       Capacidad de adaptación para el auto-aprendizaje.
·       Iniciativa para la Investigación.
·       Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
·       Organización y alto sentido de compromiso.
Otras características necesarias para cursar el programa de Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables son:
·       Tener conocimiento a nivel medio superior de ciencias básicas: Matemáticas, Física y Química.
·       Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
·       Habilidad para la comprensión, manejo y análisis de modelos matemáticos y físicos para su aplicación en sistemas de energía con fuentes de energías renovables.
·       Interés por el cuidado del medio ambiente y el uso racional de la energía.
Perfil de egreso
Un ingeniero en Energías Renovables diseñará, diagnosticará e implementará sistemas de fuentes renovables de energía en su entorno, para el aprovechamiento y utilización de los recursos obtenidos en proyectos sustentables.
Al término del plan de estudios será capaz de:
·       Diagnosticar el potencial energético en distintas zonas geográficas del país, utilizando herramientas específicas para cada fuente renovable de energía, con las cuales logra generar estrategias que permitan resolver los problemas de abastecimiento de energía.
·       Implementar sistemas de fuentes renovables de energía basados en normas y procedimientos, para satisfacer las necesidades energéticas.
·       Administrar el mantenimiento y operación de instalaciones y equipo de sistemas energéticos renovables, mediante programas, normas, herramientas y procedimientos.
·       Desarrollar sistemas y dispositivos para el aprovechamiento de fuentes renovables de energía, utilizando las herramientas ingenieriles apropiadas.
·       Desarrollar proyectos de energía renovable mediante un análisis estratégico de sistemas, dispositivos y el entorno, utilizando técnicas y herramientas que aseguren la viabilidad del proyecto.
Requisitos de titulación
·       Haber cubierto el 100% de créditos previstos en el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
·       Cumplir con los lineamientos normativos previstos para la titulación.
Mapa curricular
Modelo educativo de la UnADM
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de aprendizaje. El alumno interactúa con todos los agentes y elementos internos y externos del proceso de aprendizaje, por lo que todos ellos se sitúan alrededor, simbolizando la dinámica entre los componentes.
Accesibilidad en los Centros de Acceso y Apoyo Universitario (CAAU)
Una parte importante del modelo son los CAAU, donde los estudiantes que así lo deseen pueden asistir para asesorías presenciales, estudiar y dar seguimiento a sus actividades académicas. Estos centros son espacios de encuentro, albergados en instituciones públicas de educación superior del sistema tecnológico en todo el territorio nacional.
El modelo se vincula con el contexto social desde su enfoque basado en competencias y la aplicación de los conocimientos y habilidades proyectada para las estancias y estadías de los estudiantes en el sector laboral, como parte de su formación profesional.
Principales características del modelo educativo
·       Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.
·       Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.
·       Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
·       Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
·   Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
·       Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.

Campaña de difusión

Sesión 3. Actividad 3. Campaña de difusión.

Cuarta diapositiva: Impacto de la carrera en el país.


Primera diapositiva: Logo UnADM, Nombre, Programa educativo elegido.


Segunda diapositiva: En qué consiste el programa educativo y su duración.


Tercera diapositiva: perfil del egresado.



Quinta diapositiva: Ventajas de estudiar en la UnADM


domingo, 28 de abril de 2019

Mapa conceptual

Sesión 3. Actividad 1. Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas.

Mapa Conceptual


Saludos Compañeros

Les comparto el mapa conceptual que elaboré, referente al tema de "Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas".

miércoles, 24 de abril de 2019

Reflexión

Sesión 2. Actividad 2. Ser un estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje.

Reflexión: Retos que nos plantea ser estudiante en línea.

     Ser un estudiante en línea, realmente es un cambio muy radical en la forma de aprendizaje que se debe desarrollar. Sin embargo, tener la disposición para este cambio es el primer paso para adaptarnos en este maravilloso mundo virtual. Puede resultar emocionante adentrarse en un ambiente en el cual ya no es prudente esperar una figura de profesor que da instrucciones claras y ordena que hacer, sino, todo el aprendizaje recae en nosotros como estudiantes y depende de nuestro interés el lograrlo.
    Se espera un cambio hasta en el hecho de cómo leemos un escrito, debiendo ser críticos y analíticos para extraer una opinión propia y así un aprendizaje de cualquier tema. Contrario a lo que se hacía anteriormente, leer, copiar y entregar un resumen sin siquiera saber de que tema trata el autor.
     Otro ámbito que será necesario reforzar para un estudiante en línea, es el retomar y ampliar todos los conocimiento adquiridos en tiempo anterior con respecto a cómo se debe redactar un escrito correctamente, ya que será uno de los medios de expresión mayormente utilizado en éste ambiente virtual. Así mismo la habilidad de lectura y comprensión deberá estar sumamente entrenada .
    Parte importante de ser disciplinados será el organizar nuestro tiempo de manera eficiente para dedicar el tiempo necesario a las actividades de nuestros estudios, de manera que no nos veamos presionados por las fechas de entrega de trabajos.
     También debemos de dejar atrás la competencia en cuanto a quién termina primero las actividades, se trata de aprender de manera colaborativa, aprovechándonos de las duda que otros compartan y así poder realizar nuestras actividades correctamente y no antes que todos. La comunicación con el docente y con los compañeros de curso es importante para aumentar el aprendizaje y desarrollar las competencias.
     La UnADM nos apoya con las mejores herramientas para explotar el ambiente virtual de aprendizaje, de manera que seamos capaces de desarrollar las competencias necesarias y así lograr nuestra meta de ser profesionales del más alto nivel.
Aprovechemos al máximo pues, esta nueva experiencia para cada uno de nosotros y con el mismo ánimo desde el inicio y hasta el final.

domingo, 21 de abril de 2019

Nube de palabras

Sesión 2. Actividad 1. Modelo educativo de la UnADM

Nube de palabras.


Después de conocer el modelo educativo de la UnADM me doy cuenta del importante papel que desempeñamos como estudiantes en nuestra propia educación. Es imprescindible hacer uso de cada uno de los elementos de apoyo que nos ofrece la Universidad, y dada la flexibilidad que tiene éste modelo educativo, es imperativo que hagamos un gran compromiso para dedicar nuestro tiempo y esfuerzo en lograr la meta de ser profesionales del mas alto nivel.

jueves, 18 de abril de 2019

Presentación

Saludos.

Mi nombre es Armando García Malacara. He decidido ser aspirante para la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables, y elegí la Universidad Abierta y a Distancia de México por ser la mejor opción que pude adaptar al estudio de manera no presencial. Así mismo, la importancia que tiene para mi el manejo adecuado de la energía desde la generación hasta el consumidor final, me ayudó a decidirme por la Ingeniería en Energías Renovables para fortalecer mi conocimiento y poder aplicar dichas energías a las necesidades actuales de consumo.

Anhelo que todos los aspirantes, como yo, lleguemos a la meta que nos hemos fijado. Para lo cual, ansío que demos el mayor esfuerzo para lograrlo.

Suerte.